
David Byrne: "Yes means No", de su libro "Arboretum". Explica: "Hay maneras de decir "Sí" que en realidad significan "No"
– o al menos que transmiten la negación en la manera apropiada de recibirla–"
Héctor García, autor del blog “Un geek en Japón” comenta: "Chotto" (ちょっと) es una palabra japonesa misteriosa que si buscamos en el diccionario encontraremos “un poco, un minuto, un momento”. Pero poco a poco nos iremos dando de cuenta (...) que cuando contestamos “Chotto” no estamos expresando realmente el concepto de “un poco” que tenemos en occidente. (...) los japoneses temen mucho enfrentarse a otras personas de ahí que la palabra “No” apenas se use en japonés y utilicen otras formas más subliminales y suaves como “chotto” (...).
José Javier Etayo, en su reseña sobre el libro "El futuro borroso o el cielo en un chip" de Bart Kosko apunta: "Esa zona de grises, zona borrosa, está a veces surcada en la práctica por una línea precisa que la política o la legislación impone para marcar las fronteras entre lo permitido y lo prohibido, el sí o el no. Es el paso de una lógica borrosa a una lógica binaria, propia de nuestra era digital, la de una información basada en las dos unidades, uno y cero, que determinan qué es cierto y qué es falso."